
Ante lo irreversible, mostramos como testimonio futuro, una imagen de una parte de la ciudad que ya no existe y no se re-genera con la misma carga arquitectónica, simbólica, artística, familiar, barrial o colectiva.
Muchas de ellas han sido demolidas en forma clandestinas, sin permiso de obra, de atrás para adelante, sin la debida protección de los obreros o de los vecinos de las casas lindantes.
Otras, pese a su innegable valor arquitectónico y de estar portegidas por la Ley 3056 de la CABA, fueron condenadas a la piqueta justamente por el organismo que debería
preservarlas.
Con suerte, podemos mostrarles el "antes" y el "después", para crear conciencia sobre el patrimonio arquitectónico porteño arrasado en esta última oleada. Es un triste "obituario virtual", de piezas de una ciudad cuya mayor riqueza, era, justamente, su eclecticismo arquitectónico.
Muchas de ellas han sido demolidas en forma clandestinas, sin permiso de obra, de atrás para adelante, sin la debida protección de los obreros o de los vecinos de las casas lindantes.
Otras, pese a su innegable valor arquitectónico y de estar portegidas por la Ley 3056 de la CABA, fueron condenadas a la piqueta justamente por el organismo que debería
preservarlas.
Con suerte, podemos mostrarles el "antes" y el "después", para crear conciencia sobre el patrimonio arquitectónico porteño arrasado en esta última oleada. Es un triste "obituario virtual", de piezas de una ciudad cuya mayor riqueza, era, justamente, su eclecticismo arquitectónico.
miércoles, 4 de marzo de 2009
Scalabrini Ortiz 2720

Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
He pasado por esta casona mientras la tiraban abajo, me dolió mucho. Pero uno entiende el por qué, viendo esa calle que es una pared continua de edificios de los últimos 40 años, de 8 a 10 pisos de altura, sin luz, encerrada... horrenda.
Aún sobrevive una pequeña casita -de milagro- que es una institución pública si mal no recuerdo.
Publicar un comentario